El área de Empleos puede ser la más aburrida o la que hoy plantea un mayor desafío. Es una realidad, desde hace varios años, que no se encuentran candidatos adecuados para la posición que se busca.
En general, uno observa que hay posiciones vacantes durante meses. Los responsables de cubrirla, pueden tomar una actitud pasiva o generar acciones creativas.

Para poder quedarse a "esperar", se tiene que trabajar sobre la marca del empleador y sobre la de los empleados; para eso se requiere una serie de decisiones e implementación de estrategias con las herramientas adecuadas. Con eso uno hace que la marca atraiga.
Cuando nos referimos a marca, nos referimos al tipo de: valores, liderazgo, desarrollo, empleabilidad. Es importante que toda la organización, y especialmente sus lideres, tomen la atracción y la retención como una prioridad organizacional. Como se puede ver, de espera, no tiene nada. Es más, es un proyecto que lleva varios años. Tiene que quedar claro que, a futuro, es lo único que va a funcionar.
En el mientras tanto, la actitud del área de empleos requiere de proactividad, creatividad y decisión.
A los candidatos hay que salir a buscarlos, para eso las redes sociales, la web 2.0 son aliadas estratégicas. Siempre y cuando se entienda que requiere trabajo y no tratar a estas herramientas tecnológicas de la misma manera que el reclutamiento tradicional. Estas herramientas deben ser utilizadas para hacer "hunting".
Esta metodología, de buscar activamente por bases de datos o por referidos, hoy es más accesible para posiciones que no se limitan a la alta gerencia, requieren profesionales con formación específica o idoneos con formación poco frecuente.
Adriana Ceraso