Developing Companies for Real People

martes, 31 de agosto de 2010

Que aconsejan las empresas para la utilización de twitter

Que aconsejan los manuales para Twitter
Coca Cola:

Sea transparente. Revele siempre la relación laboral que mantiene con
la compañía.


Recuerde que los comentarios que usted hace a nivel local pueden tener
repercusión global.


Sepa que el contenido que es subido a Internet queda online de forma
permanente.


Si en algún momento tiene dudas de lo que está por escribir, es
preferible que no lo haga.

Reuters:

Si quiere hacer un uso profesional de Twitter, debe solicitar permiso
a sus superiores.


En ese caso, también debe informarlo en su página de perfil.


Si tiene una primicia, láncela a través de los cables de Reuters y no
por Twitter.


Deje en claro que sus opiniones no representan necesariamente las de la empresa.

Los Trabajadores 2.0 y las Redes Sociales en el trabajo


Javier Tavani
LA NACION


De forma lenta pero sostenida, las empresas en la Argentina están
empezando a tomar dimensión de la importancia y el poder de las redes
sociales como fuentes de información y formadoras de opinión. La pata
más novedosa de su estrategia en estos canales es que comenzaron a
entregarles a sus empleados guías con reglas y consejos para actuar en
ellos. Fundamentalmente en Twitter, la estrella del momento.

Las que empujan la nueva tendencia en el país son las filiales de
corporaciones del extranjero -donde estos manuales tienen un uso más
extendido-, que replican las políticas aplicadas en sus casas
centrales. Algunas son Lenovo, Google, Yahoo, IBM, Intel, Coca-Cola y
Telefónica.

"Su uso [el de las redes sociales] en representación de la empresa
requiere expresa aprobación por escrito. Los empleados no pueden ser
voceros de la compañía a menos que sean expresamente nominados para
ello. Si escriben en su nombre, deben aclarar que se trata de
opiniones personales", sostiene el manual entregado en una
multinacional de la tecnología que opera en el país.

Las recomendaciones no son siempre las mismas en todas las empresas,
por más que en general se repiten patrones comunes. Según el rubro, el
enfoque puede acentuar la necesidad de confidencialidad sobre los
productos o la información, el cuidado de la marca o los comentarios
riesgosos.

"La idea es frenar cualquier tipo de problema legal que pueda tener la
empresa, proteger a las que cotizan en bolsa de rumores pasajeros que
pueden significar millones en pérdidas, entre otras", explica Mariano
Amartino, consultor y pionero entre los bloggers argentinos. Pero no
se trata sólo de poner límites. La misma importancia se le asigna al
aprovechamiento de un canal de comunicación cada vez más influyente,
que permite promocionar artículos, identificar demandas, mejorar la
imagen de la marca y llegar a nuevos mercados.

Aldo Leporati, director de la consultora Porter Novelli, menciona que
entre los lineamientos básicos se encuentran frases como "recuerde que
usted es responsable de sus acciones", "si habla acerca de la
compañía, sólo comparta información que esté disponible públicamente",
"sea transparente acerca de su vínculo laboral", "sea observador de
temas por resolver o mejorar".

"Estos nuevos espacios son una oportunidad para los empleados y
directivos para fomentar una cultura colaborativa y ampliar la
relación con nuestros clientes", aporta Yamil Salinas Martínez,
responsable de Comunicación en Internet y Medios Sociales de
Telefónica. La guía de la empresa para Twitter incluye frases como "no
lo utilices para hablar mal de terceros", "¡aportá! compartí
contenidos interesantes", "unite a grupos de temas relacionados con tu
negocio y aprendé leyendo los comentarios de otros".

Global
La tendencia llegó a grandes diarios del mundo como The Wall Street
Journal , The Washington Post y The New York Times . En LA NACION, el
primer paso fue entregar una guía básica de ayuda para los
profesionales recién llegados a la red de microblogging, llamada "El
abc de Twitter". Daniel Valli, vicepresidente ejecutivo de la
consultora Mora y Araujo, apunta que las empresas deben estar
preparadas para capitalizar el uso de estas herramientas. "Deben
comprender cómo son utilizadas por sus empleados y socios para sacar
un beneficio y, al mismo tiempo, reducir los riesgos que el uso
implica si se lo hace sin entender su lógica." Para eso, Valli
considera esencial para las compañías capacitar a los empleados,
interiorizarlos acerca del rol que deberían jugar los medios sociales
en la empresa, establecer políticas de uso y educar sobre posibles
consecuencias de una mala utilización para ambas partes.

La capacitación es importante para entender lo público que puede ser
un comentario dejado en Twitter. Hace poco más de un mes, la cadena
estadounidense CNN despidió a una editora del diario encargada de la
región de Medio Oriente. Octavia Nasr, con 20 años de trayectoria en
la empresa, twitteó: "Es triste conocer la muerte de Sayyed Mohammed
Hussein Fadlallah, uno de los gigantes de Hezbollah al que respeto
mucho". Fadlallah se encontraba en la lista de personas consideradas
terroristas por EE.UU.

Uno de los puntos todavía más difusos es el de la privacidad y la
autonomía. ¿Hasta qué punto una opinión en un perfil personal puede
ser ligada a la empresa para la que un individuo trabaja?

Las opciones más adoptadas para resolver esta zona gris no terminan de
dar una solución. Entre las empresas, algunas bloquean los sitios de
estos medios sociales y prohíben su uso, una práctica fervientemente
desaconsejada por los especialistas. Es que los empleados lo harán de
todas formas, ya sea en su casa o a través de celulares con conexión a
Internet. Incluso, desde hace poco es posible twittear por mensaje de
texto.

Entre los usuarios, hay quienes prefieren que su cuenta sea
estrictamente laboral, otros mantienen un balance y cuidan los
contenidos que publican, y muchos aclaran en sus perfiles que su
opinión no representa a la de la compañía a la que pertenecen. Algunos
de los más fanáticos actualizan dos cuentas, una personal y otra
laboral. Pero ni aun así escapan a la cuestión, ya que por el perfil
extremadamente público de Twitter en relación con otras redes, su
contenido puede ser leído por cualquier internauta y es fácil ligar a
la persona con su ocupación.

domingo, 29 de agosto de 2010

Recruiting: de la espera al detective

El área de Empleos puede ser la más aburrida o la que hoy plantea un mayor desafío. Es una realidad, desde hace varios años, que no se encuentran candidatos adecuados para la posición que se busca.
En general, uno observa que hay posiciones vacantes durante meses. Los responsables de cubrirla, pueden tomar una actitud pasiva o generar acciones creativas.
Para poder quedarse a "esperar", se tiene que trabajar sobre la marca del empleador y sobre la de los empleados; para eso se requiere una serie de decisiones e implementación de estrategias con las herramientas adecuadas. Con eso uno hace que la marca atraiga.
Cuando nos referimos a marca, nos referimos al tipo de: valores, liderazgo, desarrollo, empleabilidad. Es importante que toda la organización, y especialmente sus lideres, tomen la atracción y la retención como una prioridad organizacional. Como se puede ver, de espera, no tiene nada. Es más, es un proyecto que lleva varios años. Tiene que quedar claro que, a futuro, es lo único que va a funcionar.
En el mientras tanto, la actitud del área de empleos requiere de proactividad, creatividad y decisión.
A los candidatos hay que salir a buscarlos, para eso las redes sociales, la web 2.0 son aliadas estratégicas. Siempre y cuando se entienda que requiere trabajo y no tratar a estas herramientas tecnológicas de la misma manera que el reclutamiento tradicional. Estas herramientas deben ser utilizadas para hacer "hunting".
Esta metodología, de buscar activamente por bases de datos o por referidos, hoy es más accesible para posiciones que no se limitan a la alta gerencia, requieren profesionales con formación específica o idoneos con formación poco frecuente.
Adriana Ceraso

sábado, 28 de agosto de 2010

Crowdsourcing: Why the Power of the Crowd Is Driving the Future of ....

I read a book recently by Jeff Howe called Crowdsourcing: Why the Power of the Crowd Is Driving the Future of .... Howe coined the term 'crowdsourcing' in June 2006 in a Wired article to describe the process by which the power of the many can be leveraged to accomplish feats that were once the territory of a specialized few. He adds that the crowd is more than wise—it’s talented, creative, and stunningly productive. The concept of collective intelligence has been around for a while, but with the advent of Web 2.0 and collaborative technologies it is even easier to reach and engage with large and geographically diverse audiences (inside and outside a company). The following sites (eg, eg, eg) often feature when commentators talk about crowdsourcing. Crowdsourcing isn’t just about getting feedback from a group; it involves relinquishing power and getting the community involved in design.

This book got me thinking about the potential evolution of HR and recruitment. Howe dedicated a chapter to thinking about a ‘company as a community’. This is a major mind shift. Most HR and recruitment strategizing and design takes place in isolation, within the HR function, and sometimes in consultation with others (eg senior management, marketing, IT, external specialists, vendors, customers). Instead, why not crowdsource it? Invite the wider community of employees, managers, jobseekers, and third-party recruitment agencies to help develop the company’s employee value propositions (EVPs), employer brand, recruitment charter, etc. Use wikis, micro-blogs, blogs, social networking sites, polls, etc to reach out and engage with the community in real time. The community will more likely buy into a shared, collectively-created vision. They will not only interact with the company’s brand, they will feel a sense of ownership, even if they don’t work there (yet).

Within the last couple of weeks, another recruitment application for crowdsourcing jumped from way out of left-field - thanksJoshua Kahn for alerting me to this. Best Buy crowdsourced the design of a job description. Check out the details here. I love how this has evolved, and enjoyed following the discussion around the ideal person specification. You have to admit this is all very counter-intuitive.

What are your thoughts on crowdsourcing in HR / recruitment? Will it affect the HR / recruitment profession? Should HR professionals become Community Managers DJs? What other applications are there for crowdsourcing? (eg, could we get the community to shortlist candidates rather than a recruitment panel or agency?

Branding

Que cosas de la marca son valoradas para atraer y fidelizar empleados


Employee Branding
Que herramientas tengo dentro de la empresa para fidelizar y atraer
Personal Branding
Como contruyo mi marca personal para tener mayor empleabilidad

Conceptos centrales en la teoría de Edgar Schein

Contrato Psicológico
Análisis de los procesos
Tiempo en el desarrollo de carrera
Anclas de carrera
Cultura organizacional


I. Según Edgar Schein en toda organización está presente lo que el mismo denomina como el “contrato psicológico” y que éste es el factor fundamental por cuanto determina el nivel de motivación del personal. Este contrato psicológico está compuesto de una serie de expectativas que el participante organizacional tiene en su relación con la empresa y que no están escritas ni normadas formalmente. Schein sugiere que muchos de los conflictos que salen a luz como por ejemplo las huelgas en los cuales los reclamos por lo general tienen que ver con aspectos y variables económicos, se originan por violaciones al “contrato psicológico” no-escrito. Es de hacer notar que este contrato psicológico tiene tres aperturas; además del contrato psicológico a la luz del individuo (tal cual hemos visto más arriba), también está el contrato psicológico a la luz del superior y de la organización. Por lo general las empresas esperan lealtad de parte de su personal, ser reservados y discretos sobre aspectos vitales de la empresa que impactan sobre los resultados económicos de la misma, entre otros. Para que el empleado sea productivo tiene que existir una correspondencia directa en los contratos psicológicos de los distintos actores. Si no existe correspondencia entre los distintos contratos psicológicos no ha de existir la necesaria fuerza motivadora. Schein advierte que hay que tener en cuenta que el contrato psicológico cambia permanentemente, y que el mismo debe ser entonces continuamente renegociado, especialmente teniendo en cuenta la carrera del personal dentro de la empresa.

II. Una de las funciones que debe manejar con maestría tanto los directores como los gerentes, tiene que ver con sus habilidades para diagnosticar. Edgar Schein es famoso por desarrollar una particular forma de desarrollar sus trabajos de consultoría al que denomina consultoría de procesos y se diferencia de otras dos prácticas habituales: el modelo de compra donde el consultor acude a “un libro en un estante” para acudir a una best practice y el modelo del “médico-paciente” donde alguien por sí solo sabe cual es el problema y puede prescribir una única solución. En el Congreso de Desarrollo Organizacional realizado en la Argentina durante el año 1999, Eric Gaynor Butterfield expuso un modelo donde integra la consultoría de procesos con la transferencia de prácticas y teorías al empresario.

III. Otro aspecto muy importante y que maneja genialmente Edgar Schein, es la variable tiempo. Schein sugiere que la dinámica prevaleciente en las carreras de los miembros organizacionales es un componente muy importante y las denomina “perspectiva de desarrollo de carrera”, donde debe conciliarse el plan de carrera de los individuos con el planeamiento de los recursos humanos de la empresa en su conjunto. Y alerta además sobre la importancia de “puntos clave en la transición”. El ingreso a la organización, como también cuando es trasladado a otra posición dentro de la empresa, requiere que el incumbente tenga en cuentas que en el inmediato quizás deba mantenerse dentro de los valores vigentes y concentrarse solamente en cambiar algunas prácticas y procedimientos. La transición de un trabajo con expertise profesional a uno de carácter gerencial requiere habilidades, competencias y destrezas nuevas, y otro punto clave en la transición tiene que ver con los desplazamientos hacia arriba o laterales.

IV. De acuerdo con Edgar Schein hay que tener muy en cuenta lo que el mismo denomina como “ancla de carrera” que tiene que ver con las aptitudes, expectativas, necesidades, motivos y actitudes desarrolladas por cada una de las personas basada sobre experiencias que han sido interpretadas en una forma particular, vivenciadas durante sus primeros años en la empresa. Schein cita el caso de un joven graduado que haciendo uso del ancla de competencia gerencial renunció a su empresa a pesar de que sus superiores estaban contentos con su performance; esto se debió a que el mismo graduado consideraba que solamente trabajaba en realidad unas dos horas al día! Es muy usual que el ancla de carrera sea la competencia técnica o profesional de la persona; muchos no alcanzan su potencial cuando son transferidos de una función profesional a una función gerencial, y al verse forzado al nuevo rol puede comenzar a desarrollar acciones que lo expulsen – o se autoexpulse de la empresa. En el libro del Dr. Donald Cole y Eric Gaynor Butterfield titulado “Suicidio Profesional o Asesinato organizacional” se hace referencia al dilema que vive el participante organizacional cuando lo que “tiene en la cabeza” no llega a coincidir con lo que sucede en el día a día dentro de la empresa (en muchas grandes corporaciones los jóvenes profesionales tienen en su cabeza que pueden llegar a ser presidentes de la corporación, algo a lo que acceden muy pocos; la gran mayoría ni siquiera permanece más de 3 años después de su ingreso a la organización).

V. La importancia de desarrollar una cultura organizacional. Así como los ejércitos durante una confrontación en la guerra sacrifican soldados con roles de abanderados o músicos, las organizaciones también deben dedicar recursos que energicen a sus propios participantes organizacionales. Y uno de los papeles clave en el desarrollo de una cultura organizacional tiene que ver con el liderazgo. Una de las funciones más importante de un Líder consiste en manejar el cambio cultural necesario para sostener el crecimiento de la organización en el tiempo. Edgar Schein cita diversos casos donde el manejo inapropiado del cambio cultural llevó al fracaso a una fusión entre dos empresas (una fábrica de productos alimenticios con una cadena de restaurants de comida rápida).

jueves, 26 de agosto de 2010

Escenarios cambiantes: planificación de carrera

La Planificación de la carrera laboral es vital para toda persona, no importando ni el sector ni el nivel en el cual se desempeñe, ya que la necesidad humana que hay detrás de ésta. es la de crecimiento y desarrollo, es dar respuesta a lo que ha dado en llamarse como ya se indico en “rediseñar o reinventar nuestra carrera, que tenga sentido frente a nuevas exigencias del un mercado laboral tan cambiante.
Durante muchos años “otros” se han hecho cargo del plan de desarrollo de carrera”, entendiéndose como tal aquel esfuerzo concertado y coordinado entre individuo y organización o estructura social, para que éste pueda desarrollarse y avanzar a lo largo de su ciclo de vida y por otra parte, el “afuera” manteniendo su efectividad y crecimiento.
Pero las reglas del mercado, que no tiene fronteras y que por lo tanto, no es una variable de nuestro país solamente, han cambiado. Hoy es el profesional el que debe hacerse cargo de su propia carrera, de sus propios trayectos laborales, asumiendo un proceso individual que le permita tomar conciencia de sí mismo, sus oportunidades, sus restricciones, elecciones y consecuencias, identificando metas relacionadas a la carrera y así programar su trabajo, su formación que deberá ser continua, para otorgar dirección, tiempo y pasos secuenciales a estas metas.
Por lo tanto, la gestión de carrera es un proceso continuo de preparación, implementación y monitoreo de planes de carrera iniciados por el individuo solo o en concertación con los sistemas de desarrollo de carrera de las organizaciones en general.
La vida y el desarrollo del individuo a lo largo de ésta, si bien se da en diversos planos, éstos son interdependientes y la mejor ilustración es la de diversos escenarios y trayectos que se suceden e incluso se mezclan en el devenir del tiempo. Hoy el individuo desempeña diversos roles y la intensidad de cada uno de ellos cambia durante toda su vida. Existirán roles más relacionados con el trabajo, con la familia, con el esparcimiento o el ocio, etc. Desde la perspectiva de la carrera hay tres aspectos relevantes para el individuo, especialmente aplicables al desarrollo de carreras. Uno es el grado de positivismo con que se enfrentan los altos y bajos de carrera, es decir, que resistentes somos a barreras y dificultades que afectan el trabajo generado por cambios en los ambientes laborales como cierre, compra o fusión de empresas. O la reconversión, ampliación o reingeniería de sus procesos cada vez más frecuente que afecta las expectativas de carrera.
La forma en que equilibramos el trabajo con otros aspectos de la vida (familia, estudios, ocio, etc) es también un elemento relevante. Hay personas muy competentes en ello, que son capaces de controlar sus respuestas a las dificultades que se les presentan y otras no tanto. Los individuos altamente resilentes son capaces de tomar mayores riesgos, saben cuándo y cómo cooperar con los demás y cuándo actuar independientemente; progresar y avanzar sorteando obstáculos y equilibrando su trabajo con los otros roles vitales.
El tercer aspecto se refiere al realismo con que enfrentan su carrera y de qué forma relacionan sus percepciones sobre sí mismos y sus metas de carrera, con sus aspiraciones respecto a recompensas y beneficios; búsqueda de retroalimentación, autoconocimiento y capacidad para capitalizar sus fortalezas y sobreponerse a debilidades con metas claras de carrera. Un aspecto adicional tiene que ver con la “identidad” que el individuo desarrolla con el trabajo que realiza y esto lo define como individuo.
Uno de los aspectos más desafiantes del manejo de carrera, desde la perspectiva del individuo en la vida moderna, es equilibrar el proyecto de vida que cada uno decide construir y la carrera laboral a transitar, de ahí que lo importante es poder armar estrategias en donde se encuentren alineados ambos aspectos.
De ahí la necesidad de una autoevaluación o evaluación constante y “asistida” para desarrollar “foco de carrera” y no dejar esa tarea a cargo del azar. El conocimiento, la información y la toma de conciencia sobre los roles y sus equilibrios en el ciclo vital; sobre los síntomas y peligros de la crisis y quiebres, así como la forma de sortearlos; sobre las orientaciones y habilidades predominantes en la persona, así como sus anclas de carrera, son claves en el desarrollo de una carrera exitosa donde la carrera depende cada vez más del individuo y menos de la acción de la organización que no la puede garantizar.

Pensar en nuestra carrera, tratar de reinventarnos, es tener un lugar en el mercado, pero debemos prepararnos para ello, armar nuestro propio plan, en donde seguramente jugará como variable interesante nuestra experiencia pero por otra lado, saber reconocer que necesitan hoy las organizaciones de mi perfil, que nuevas competencias puedo yo aportar, que habilidades me hacen “empleable” frente a nuevos escenarios.

EL SIGNIFICADO DE NUESTRA CARRERA PROFESIONAL FRENTE A TRANSFORMACIONES DEL MERCADO

La globalización ha ocasionado que cualquier cambio, sin importar el lugar de la tierra en el que se presente, tenga repercusiones casi inmediatas en todo el mundo.
Los países han reconstruido el paradigma de sus formas de relacionamiento y se asiste a una mayor integración en lo económico que constrata con la dispersión geográfica propia de la nueva forma de producir.
Por su parte, las tecnologías de la información están irrumpiendo en todos los ámbitos de la vida del hombre. Y lo hicieron en la forma como se organiza la producción y el resultado se ha visto en la implementación de técnicas de producir más flexibles, cortos ciclos de vida en los productos, rápida absolescencia de los mismos, mayor reconocimiento del valor de la calidad y una ampliación de las actividades asociadas con los servicios, ante la simplificación de las tareas de producción.
De ahí también que el concepto de área ocupacional comienza a superar al de “puesto de trabajo”.El contenido de los trabajos ha registrado significativas transformaciones. El restringido concepto de puesto de trabajo ha dado paso al más amplio y expresivo concepto de área ocupacional.
Estas ya no se corresponden con un grupo de tareas aglomeradas en operaciones y en funciones, son conjuntos más abiertos en los que convergen los conocimientos básicos de un área con características de poder ser transferidos en el ejercicio de varios empleos.
El paso del puesto de trabajo al área ocupacional bien puede representar el paso del concepto del trabajador al de individuo participante. La organización de los empleos vuelve a tener un peso social elevado, se trabaja en grupos, se aporta en equipo y aparece también el concepto de “empleabilidad” como aquel que se encuentra ligado a la facilidad para ubicar y permanecer empleado, el poder ser “empleable”.
Entendemos que esta característica necesaria en cualquier profesional, se puede mejorar notablemente a partir de una formación continua, sobre todo si esta responde a aspectos de contenidos básicos y no a puestos de trabajo restringidos.
Por lo tanto, nos encontramos frente a nuevas tecnologías que destruyen empleos y crean otros, pero transforman la manera de ejercerlo y las competencias que se exigen o que nos hacen “adaptables”.
Si bien los problemas de empleo parece ser la característica más espectacular en la actualidad, la precarización del trabajo es la otra característica, igualmente importante, donde la pérdida de la hegemonía del contrato de trabajo por tiempo indeterminado, construye su rasgo más visible y que se evidencia en la caída de la forma más estable del empleo. Y a partir de este esquema, se desarrollan modos particulares de empleos: contratos de trabajo por tiempo determinado, trabajo provisional, trabajo de jornada parcial.
De este modo, la precarización atraviesa algunas zonas antes estabilizadas del empleo y se convierte en un proceso central regido por nuevas exigencias de formación.
Hay una movilidad hecha de situaciones de actividad o inactividad que se alternan, de oportunidades provisionales, inciertas en cuanto a duración.
Cuando se habla de escaso prestigio del que goza el trabajo entre las nuevas generaciones, y en el cual algunos creen ver el fin de civilización del trabajo, ha de tenerse en cuenta estas características que presenta el trabajo hoy. Lo que los jóvenes profesionales rechazan muchas veces no sería el trabajo mismo, sino este modo de empleo discontinuo y escasamente significativo que impide la construcción de planes para el futuro.
Y por otra vía, se escucha sobre la aparición del déficit de “lugares ocupables”: la precarización del empleo y el aumento del desempleo constituyen, sin duda, la manifestación de una crisis estructural caracterizada por la falta de nuevos puestos de trabajo, que al mismo tiempo, impliquen una posición con utilidad social y reconocimiento público dentro de la estructura social.
Ante este panorama aparentemente poco alentador, surge lo que John Gray y Fernando Flores han dado en llamar ”el ocaso de las carreras” , en donde las carreras como modelo dominante de la vida laboral comienzan a sufrir una disolución alentada por las revoluciones tecnológicas y de la información, dando lugar a nuevas formas de vida laboral.
Bien expresa Gray cuando señala que “la carrera ha sido una institución social central en la civilización industrial del siglo XX. Aunque la mayoría nunca tuvo total acceso a ella, una carrera ha sido una de las pocas formas de hacer realidad el valor de la autonomía personal que aún es una aspiración para la mayoría. La carrera ha sido la vía principal por la que la mayoría de la gente podía esperar establecer continuidad y significado siendo autores de sus vidas económicas. Para la mayoría de los profesionales, la corrosión de las carreras se ha experimentado como una disminución del control que tienen sobre sus vidas. Quienes de forma más abrupta padecen esta pérdida de autonomía son las personas cuyas sendas profesionales han terminado debido a recortes de personal, nuevos diseños organizacionales, etc; pero sigue siendo un temor potencial para aquellos cuyas carreras actuales o cuyas esperanzas de tener una han sido puestas progresivamente en tela de juicio. Careciendo de la expectativa de una carrera estable, la cohesión misma de sus vidas está en juego. El problema al que hoy en día se enfrenta la gente no es sólo la inseguridad de sus empleos, sino más bien la pérdida del significado que ocurre cuando la vida laboral ya no tiene una forma discernible. De lo que se trata es de adaptarse a un nuevo mundo laboral en el que ya no se dispone de la continuidad del conocimiento de sí mismo que otorgaba la carrera”
Estamos en un período de transición. Y en un tiempo caracterizado por economías basadas en el conocimiento, es muy importante confirmar menos en ocupaciones estáticas, específicas para cada industria, y más en la reestructuración continua de la información y la tecnología para atender con eficacia a la demanda. Entra en juego, por lo tanto, la era del conocimiento, de desaprender formas de realizar la tarea para incorporar otras modalidades, pero para ello contar con información y nuevas habilidades debe ser desde ahora una constante
Sabemos que las carreras hacían mucho por quienes las tenían. Una carrera vinculaba las fases de la vida laboral con puntos de paso en ciclo de vida normal. De este modo, permitía a la gente conformar una narrativa coherente de sus vidas laborales. En retrospectiva, la gente podía contemplar sus carreras como algo definido por la continuidad de la actividad vigorosa de una vida, en lugar de ser una secuencia de experiencias inconexas y adiciones a un portafolios. Además cuando la carrera estaba vinculada a ideas de vocación o disposición, confería significado a una vida humana en su conjunto, reforzando la sensación de que cada individuo tenía una misión particular. De esta forma, las carreras develaban un mundo de significados dentro del cual elecciones sumamente individuales e incluso eventos fortuitos cobraban intelegibilidad para el ser humano. Esto nos dice algo importante sobre el trabajo, la identidad y la realización personal. Estas son las razones por las cuales las carreras eran el ideal de la vida laboral.
La mayoría de la gente nunca entendió sus vidas laborales en términos de invención de sí mismos o elección existencial. Históricamente, se operaba bajo el supuesto de que, al elegir formas de vida laboral, cada uno de nosotros debe escuchar con atención, simplemente para hacer una elección única en la vida al descubrir una vocación.
Una carrera daba forma a las aspiraciones personales promoviendo proyectos de larga duración. Fomentaba a que la gente viviera sus vidas como ejercicios en el compromiso productivo no como una sucesión de episodios destinados a satisfacer deseos.
Pero, ¿qué función entonces nos brinda el “tener una carrera profesional”, el “haber elegido en algún momento lo que deseamos ser” o ”metas que queríamos alcanzar” ?
Llegó la hora de reinventar nuestra propia carrera profesional, de ir eligiendo nuestros propios trayectos laborales, de planificar en donde queremos estar, pero a su vez como debemos “trabajar” para llegar al punto de llegada que deseamos.

Ya no existe el empleo de por vida, ya no todas las empresa se hacen cargo de nuestra planificación de carrera laboral, sumado esto a que el ciclo de vida del profesional en una empresa se hace cada día más corto.

Ejemplos de crowsourcing

http://en.guerra-creativa.com

http://www.portucuenta.com

http://www.kaboodle.org/

Carta a mis alumnos

Estaba ahí, los demás lo veían y para mi no tenía sentido, eran solo piezas...
La vida profesional es un relato, que por momento cobra sentido. Uno
comienza a tener intereses diversos por determinados temas, no sabe
por qué. Se deja llevar, se prueba, lo hace. Se descubre en la tarea.
Hay un momento en que uno está tan inmerso, que solo percibe caos. Un
sin sentido, un grupo de palabras sin significado.
Un alguien, desde afuera, genera una conversación que nos permite
comenzar a ver un relato, encontramos que va tomando forma. No es
casual que nos interesa y que perdió importancia.
Uno solo, no puede hacerlo, las conversación se mantienen con otros
que nos permiten descubrir una nueva historia profesional, que forma
parte del discurso de nuestra vida.
Durante los últimos 16 años me dediqué a trabajar con jóvenes
(docente, coordinadora de pasantías), eso es lo que creía.
Creí estar haciendo un trabajo, que se limitaba a un ámbito y comencé
a descubrir que estaba creando un espacio para: preguntar,para pensar,
dudar y cambiar. No lo descubrí sola era la mirada de mis alumnas que
me lo mostraban continuamente.
Es por eso, que después de tantas conversaciones con mis alumnos, he
descubierto una nueva narración en mi vida profesional. Que me lleva a
dejar funciones atrás y comenzar un nuevo emprendimiento.
Este nuevo mito lleva un nombre: Just people consulting y mi rol es el
de Career & Workplace Expert
Ahora, casi alejada de la docencia, propongo generar encuentros donde
poder devolver una mirada que permita a otros descubrir sus propios
intereses, habilidades y deseos para generar nuevas historias
laborales.